FICHA DE
LECTURA
Mariana Gutiérrez
Referencia
(formato APA)
|
Luci, Marcos Antonio.(2016). Contexto
en que nace el proyecto Vygotsky. La
propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica (p. 3-4). Brasil.
|
Síntesis y principales
conclusiones:
|
El desarrollo de
las investigaciones de Vygotsky en el campo de la psicología, no pudieron
desarrollarse, debido al régimen marxista que se había instaurado en Rusia en
la época, los denominados marxistas, quienes apoyaban al régimen del país, se
dividían en dos grandes grupos, según la corriente de pensamaiento a la que
adherían: mecanicistas, quienes creían a la ciencia autosuficiente para
descubrir sus leyes, mediante la investigación y dialécticos, quienes
creían que la conciencia era una caraceristica eminentemente humana. Stalin,
comenzó a ejercer un gobierno absolutista, en el que promovía uno de los
mayores "expurgos", eliminando y censurando a varios escritores y estudiosos de
la psicología, entre ellos Vygotsky.
|
Breve comentario:
|
Vygotsky, no pudo
desarrollar su investigación en vida, debido al régimen instaurado en su país,
el cual fue absolutista y manipulado a favor del gobierno, sin poder mejorar
la educación y bajar la taza de analfabetismo que bordeaba el 70% de la
población, en este sentido el texto nos aporta una base para conocer cómo y en qué condiciones se desarrollaron las investigaciones que actualmente estudiamos, ya que le otorgamos una importancia destacada al conocimiento del contexto histórico en que se desenvuelve.
|
Citas textuales:
(útiles para ser recogidas
en informes y publicaciones)
|
“Uno de los más serios problemas a los
que se debía hacer frente era la educación” (p.3)
“El objetivo mayor era construir, bajo
la tutela de la teoría marxista, una nueva sociedad, lo que implicaba también
la construcción de una nueva ciencia.” (p.3)
“El desafío era grande, principalmente porque no había unicidad,
entre los marxistas rusos, sobre la interpretación del materialismo. (…) los
dividía en dos corrientes: una mecanicista y otra dialéctica.” (p.3)
“Como consecuencia varias publicaciones sobre psicología dejaron de
editarse; (…) muchos investigadores del área, inclusive Vygotsky, que ya
había fallecido, pasaron a formar parte de una lista negra oficial que
prohibía, en todo el territorio nacional, sus obras.” (p.4)
|
0 comentarios:
Publicar un comentario