Confianza; Mi experiencia escolar

 Mi experiencia escolar

Karla Devia González


Mi experiencia académica en general fue bastante buena, desde kínder hasta cuarto
año de enseñanza media, ya que nunca tuve una situación tan grave que me
generara un rechazo hacia algún docente, compañeros o colegio en general. En
gran parte se debe a que durante mi ciclo académico estuve en muy pocos colegios
(3 para ser específicos) por lo tanto generaba un ambiente de confianza que me
facilitaba la vida escolar en todo aspecto. Sin embrago, a pesar de ser instituciones
distintas, la gran mayoría de los docentes fueron los mismos durante la enseñanza
básica y la media, al igual que los demás funcionarios. Esto a la vez significaba
ventajas y desventajas. 


Las ventajas como mencione anteriormente era que al estar tantos años con los
mismos funcionarios se generaba un clima de confianza que hacía muy satisfactorio
mi ciclo académico, por otro lado, esto significaba que durante casi todo mi periodo
escolar estuve sometida bajo la misma “ideología” y forma de trabajo. En otras
palabras, lo dificultaba el desarrollo académico fue que siempre se trato de
mantener en una burbuja a los estudiantes del establecimiento en relación a lo que
sucedía de manera general en el ámbito educacional, por ejemplo, las
manifestaciones y el movimiento estudiantil, es decir, nunca se generaron instancias
-al menos en mi experiencia en la enseñanza media- en donde se nos diera a
conocer lo que sucedía o los cambios que se produjeron en el ámbito escolar y en
los cuales nos viéramos involucrados. Un hecho puntual sobre esto fue que, en
segundo año medio en medio del movimiento estudiantil, en el establecimiento que
yo me encontraba, se decidió simular una “toma”, para que otros colegios no
ingresaran al recinto, es decir, durante casi un año académico se debía asistir con
ropa informal a clases. A largo plazo esto significó un beneficio, ya que, a diferencia
de otros establecimientos, ese año el ciclo escolar no se vio intervenido y su término
fue en las fechas correspondientes, sin embargo, esto significó un método de
manipulación, debido a que, como estudiantes no podíamos vernos involucrados en
ningún tipo de manifestación fuera del aula, en otras palabras, se debía cuidar la
imagen y el prestigio del establecimiento. Debido a esto, segundo año de enseñanza
media se convirtió en uno de los niveles educativos que más recuerdo.
En conclusión, los problemas que se presentaron en mi etapa escolar no tuvieron
que ver con el ámbito académico o de enseñanza, además como se mencionó en
un principio la confianza que había con los docentes y compañeros facilitaba el
aprendizaje y generaba un ambiente de comodidad en el aula, lo cual actualmente
permite que los recuerdos y experiencias vividas en esa etapa sean bastante
positivas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Infancia libre Copyright © 2012 Design by Antonia Sundrani Vinte e poucos