En las clases lectivas del ramo ciclo vital, aprendimos que es fundamental otorgarle prioridad al aprendizaje y los respectivos andamiajes que se van anclando en el conocimiento de los niños/as, comprendemos también que, según Piaget, dichos andamiajes se van desarrollando en diferentes etapas, relacionadas directamente con la edad, de esta forma, deben cumplirse en un orden establecido siendo imposible omitir ninguna de ellas, sin embargo, al avanzar en estas etapas, el/la niño/a no olvida los conocimientos adquiridos previamente, en ninguno de los estadios evolutivos.
Consideramos de suma importancia como futuras docentes, prestar atención al desarrollo de cada futuro alumno/a, ya que, si notamos que alguno falla en una de las etapas evolutivas, planteadas por Piaget, es necesario retroceder y buscar estrategias para reequilibrar el esquema de conocimientos y conseguir que nuestro alumno/a logre adquirir nuevos conocimientos.
Debemos comenzar a plantearnos desde ya que no todos los futuros alumnos/a tendrán adquiridas las mismas etapas evolutivas, por lo qué se genera una pregunta a nivel de grupo para el futuro: ¿Cómo podremos afrontar las diferencias de aprendizajes presentes en el aula para que todos puedan llegar a un mismo punto de aprendizajes? ¿Qué estrategias deberíamos comenzar a utilizar para generar esto? Estas preguntas las iremos respondiendo a lo largo del curso
0 comentarios:
Publicar un comentario